Con la participación de cientos de estudiantes de diferentes plateles educativos de la ciudad, llenos de entusiasmo y creatividad montaron desde temprana hora de este viernes altares multicolores dedicados a quienes ahora viven en sus recuerdos, altares con ofrendas, flor de cempasúchil, papel picado, veladoras, aserrín de colores y elementos tradicionales ofrecieron a los visitantes un espectáculo prehispánico sobre la muerte y la práctica de ofrendar.
El Día de Muertos en México representa actualmente la tradición más representativa de la cultura mexicana; nacida durante el periodo virreinal, combina los elementos de la celebración del día de Todos Los Santos de la religión católica y las creencias prehispánicas sobre la muerte.
La fiesta del Día de Muertos en México fue reconocida por la UNESCO en 2008, al ser inscrita en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad; su celebración marca también el final del ciclo anual del maíz.